Gestión de la temporada
PMC para un corredor de ultra trail de élite
Otoño es para muchos tiempo de reflexión sobre lo acontecido la temporada ya pasada para ver cómo plantear la próxima. Ello permitirá corregir errores, mejorar rendimiento y alcanzar mejores resultados, ya no tanto en términos cuantitativos (mejores marcas), que seguramente también, sino en términos cualitativos (mejores sensaciones, menos molestias o lesiones, …).
Como entrenador también hago este ejercicio y el artículo de hoy va sobre un caso de éxito de un corredor de ultra trail de élite que ganó su carrera más importante del año (EH) y casi da la campanada en la UTMB.
Su reto era, después de dos participaciones con sendos podios, ganar la carrera de 100 millas de su región que tanto se le estaba resistiendo.
Empezamos a trabajar en diciembre. Su base ya era buena con tres temporadas anteriores a un muy buen nivel pero ciertamente condicionado por el trabajo y cierta falta de disponibilidad de tiempo para entrenar aprovechando su capacidad real.
La pendiente inicial de la línea azul corresponde a un incremento importante del volumen de entrenamiento durante toda la fase invernal. La línea rosa también muestra ese incremento de volumen inicial con niveles de fatiga elevados o muy elevados. Ello conlleva que el nivel de fitness del atleta sea bajo tal y como se puede apreciar con la línea amarilla, estando en los niveles más bajos de toda la temporada.
A continuación de la carga inicial se produce una reducción del nivel de exigencia del entrenamiento con el objetivo de asimilar lo realizado hasta ese momento, recuperar fuerzas y poder hacer un ciclo realmente potente con una concentración en altura de entrenamiento cruzado con esquí de fondo. Esto se puede apreciar con una nueva punta de fatiga importante (línea rosa) y un crecimiento elevado de la carga crónica de entrenamiento (línea azul).
A partir de la primavera se puede apreciar un gran cambio en la metodología de trabajo, correspondiendo a una fase en la que la calidad y el entrenamiento polarizado cobran una mayor importancia. Aquí se introducen ciertas competiciones cortas para poder trabajar la intensidad específicamente y entrenar los ritmos de competición. Es por esta razón que no hay mucha fatiga acumulada ni el nivel de fitness está tan bajo. Sin embargo, la carga crónica de entrenamiento se incrementa ligeramente.
Una vez realizada esta fase, se remata con la primera ultra trail del año. Corresponde a una competición de 72 Km que sirve para evaluar el estado físico y el plan de entrenamiento que se está ejecutando.
Es importante destacar que esta competición se sitúa suficientemente lejos de la competición principal de la temporada. De este modo el cuerpo puede recuperar con tranquilidad y se pueden respetar los tempos del plan de entrenamiento.
Una vez recuperado, se recupera un bloque de trabajo acumulativo como el realizado al principio de la temporada en invierno, seguido por un bloque de trabajo como el de primavera pero de exigencia más elevada para finalmente empezar la recuperación con tiempo suficiente para que el atleta llegue en las mejores condiciones a la competición más importante del año.