Capítulo 6. La hoguera #STRONGERTHANYOUTHINKTEAM
Imagina una hoguera. El fuego va consumiendo la leña que le has puesto al principio y ahora sólo queda el tronco más grande que ya ha prendido y quema constantemente con una llama pequeña y apagada. Hasta el momento habías ido avivando un poco las llamas añadiendo troncos más o menos gruesos que quemaban más rápido que el tronco principal. Ahora sin embargo, ya te has quedado sin nada y cuando el frío supera la pereza te levantas para ir al leñero y cargar más combustible para el resto de la noche.
En el leñero escoges pequeñas ramas que te servirán para reavivar el fuego y conseguir que prendan troncos más gruesos y también cargas un tronco bien grueso para mantener el fuego encendido hasta mañana cuando te levantes. Con todo ello vas a la hoguera y empiezas a arrojar elementos al fuego. Primero un papel de periodico que el fuego engulle con glotonería aunque enseguida baja de intensidad, después la leña más delgada que el fuego agradece con luz y una llama alta y constante que inunda la estancia. A continuación ya añadimos los troncos medianos y el más grueso para que se vaya calentando hasta que prenda y se mantenga encendido junto con su compañero que todavía está a medio quemar. La hoguera ya vuelve a estar bien viva y nos acompañará durante un buen tiempo más.
Este ejemplo me sirve para ilustrar lo que la leña es al fuego como los productos energéticos es a nuestro organismo y que el equipo STRONGER THAN YOU THINK utilizará durante la próxima Andalucía Bike Race.
En primer lugar tenemos el papel de periodico. Esto serían los geles y las barritas que no han sido correctamente formulados y que hay que evitar por lo peligroso que supone por su nulo efecto y en el peor de los casos, por su efecto rebote. Por suerte, con Powerbar esto no pasa.
A continuación tenemos la leña más delgada y ligera. Esto serían los Powergel, las gominolas Powergel Shots, las compotas Performance Smoothie, los Powergel Hydro así como los carbohidratos contenidos en las bebidas Isoactive e Isomax.
Por orden de tamaño ahora toca la leña intermedia y corresponderían a las barritas Powerbar Energize, las galletas Energize Wafer, las barritas Natural Energy Fruit Bar y las Natural Energy Cereal así como las barritas Ride.
Finalmente, los troncos más gruesos corresponden como muchos de vosotros habréis ya deducido, a las grasas. Es evidente que, unos más que otros, no tendrán ninguna necesidad de rellenar los depósitos de este combustible con ningún producto powerbar puesto que metabólicamente, los depósitos energéticos son prácticamente inagotables.
Entendido todo esto, es necesario hacer unas cuantas consideraciones:
- Los productos Powerbar utilizan la fórmula C2 máx que no es otra cosa que un tronco mediano con leña ligera en el mismo producto. Es decir, reavivan la llama y posteriormente la mantienen durante más tiempo. Con ello conseguimos obviamente mantener un rendimiento superior.
- Es mejor ir manteniendo la hoguera viva que dejarla morir y luego levantarla de nuevo. Por tanto, a partir de la primera hora de actividad conviene ir ya añadiendo leña al fuego (en forma de barritas y geles) para mantener siempre unos niveles energéticos adecuados que nos permitan mantener el nivel de intensidad de esfuerzo.
- La leña más ligera (geles y shots de Powerbar) te dan un margen de 30′ aproximadamente. Si tienes la meta cerca y llegas, perfecto. Sino tienes dos opciones: continuar tomando geles hasta el final o bien combinar geles y barritas (opción más recomendable).
- Una vez hemos acabado un entrenamiento, una carrera o como es el caso, una de las etapas de la Andalucía Bike Race, tenemos que continuar manteniendo vivo nuestro fuego pensando sobretodo en la etapa del día siguiente. A parte, deberíamos arreglar el lugar donde está quemando para permitir una buena combustión el día siguiente. Por tanto, a nivel de nuestro organismo será necesario una reposición energética y una reconstrucción de las estructuras utilizadas y dañadas durante la etapa. Esto lo podremos realizar gracias a las barritas Natural Protein, Protein Plus 30 % 33 % o 52 %, a los batidos Powerbar Recovery, Protein Plus 80 %, All in One, Protein Plus Sports Milk o Protein Plus Sports Fruicy. Llevar a cabo una buena rutina de recuperación energética y estructural cobra especial relevancia durante la primera media hora una vez acabada la carrera y especialmente en carreras por etapas.
En capítulos anteriores:
- Capítulo 5. La recuperación
- Capítulo 4. Somos lo que comemos
- Capítulo 3. Volumen y afinamiento
- Capítulo 2. La hidratación
- Capítulo 1. Presentación