Saber cuán recuperado estás

Valoración objetiva de tu estado físico

20 de octubre de 2019

Cuantificar el estado físico real

Con sólo poner el pie en el suelo saliendo de la cama por la mañana, uno se da cuenta de las consecuencias de los excesos del día anterior.
Un entrenamiento largo e intenso, una cena que acaba a las tantas, varios días consecutivos de sesiones moderadas,… se resumen en un sumatorio de percepciones, sensaciones, vitalidad, motivación, energía mental,… que a medida que nos despertamos y activamos se difuminan y hace que no seamos realmente objetivos a la hora de cuantificar el estado físico real para decidir qué afrontar y qué ejecutar durante la jornada que tenemos por delante.

Una de las formas que se utiliza para conocer el estado de disponibilidad del deportista frente al entrenamiento es la variabilidad del ritmo cardíaco. Quizás así escrito no resulta familiar puesto que estamos más acostumbrados a verlo en dispositivos y aplicaciones como el HRV (del acrónimo inglés Heart Rate Variation).

Para no extenderme en cuestiones técnicas e ir al quid de la cuestión, el HRV es la variabilidad de ritmo cardíaco. Y es que, por mucho que nuestro pulsómetro marque unas pulsaciones determinadas, entre pulsación y pulsación puede que haya unas diferencias de tiempo inapreciables a simple vista pero que en el momento en que se monitorizan sí que pueden cuantificarse. Estas diferencias expresadas en milisegundos son el HRV.

Por otra parte, el sistema nervioso es el responsable del control de las funciones automáticas de nuestro organismo y como tal, es el que regula, entre muchas otras cosas, el ritmo cardíaco.
Simplificando, podríamos decir que el sistema nervioso tiene dos departamentos que sirven para activar o relajar el organismo. Serían el sistema simpático y el parasimpático, respectivamente.
El hecho que haya mínimas variaciones en el HRV significa que el sistema simpático está aún activo y por tanto, que el estado de recuperación no sea el deseado para volver a la carga. Y a la inversa, si la variabilidad entre latidos es alta significa que el sistema parasimpático está promoviendo un estado de relax y recuperación y por tanto, el cuerpo está listo para volver a estresarse mediante el ejercicio.

¿Cómo evaluar el HRV?

Hay varias formas de poder evaluar el HRV aunque mi preferida es mediante la app HRV4 Training. Sólo necesitas un teléfono inteligente, dejarlo al lado de la cama en la mesilla de noche y tan sólo levantarte por la mañana, activas la app, realizas la medición y completas las 4 preguntas que te pide el sistema para poder darte la puntuación de tu estado físico. De un vistazo sabrás en qué punto estás, si puedes entrenar como tenías programado o tienes que rebajar tu carga, si la carga es apropiada según lo previsto o estás por debajo y estás perdiendo el tiempo,… es decir, información para saber cómo vas, registrarlo y ver tu evolución durante la temporada.

La app HRV4 Training te permite cuantificar tu estado físico real

La app HRV4 Training te permite cuantificar tu estado físico real
Con HRV4 Training podrás saber cómo vas, registrarlo y ver tu evolución durante la temporada

Con HRV4 Training podrás saber cómo vas, registrarlo y ver tu evolución durante la temporada

El contexto es importante

El HRV es multifactorial. Quiere decir que muchos factores lo alteran. Es importante por tanto, poder evaluar de forma rápida y sencilla cuánto hemos entrenado el día antes, la calidad y la cantidad del sueño, si hemos bebido alcohol, el tipo de vida que estamos llevando en este período del año,… y todas las cosas que consideremos importantes para el rendimiento deportivo.

Con HRV4 Trainer es posible ajustar qué ítems queremos puntuar, enlazarlo con TrainingPeaks y poder llevar un mayor control de nuestra carga de entrenamiento para tomar decisiones en base a certezas y datos objetivos y no sólo percepciones.

Con HRV4 Training es posible ajustar qué ítems queremos puntuar

Con HRV4 Training es posible ajustar qué ítems queremos puntuar
HRV4 Training tiene en cuenta factores como la calidad y la cantidad del sueño

HRV4 Training tiene en cuenta factores como la calidad y la cantidad del sueño

Para no extenderme prefiero que los interesados en lo escrito hasta aquí lo prueben y jueguen con la app. Más adelante ya escribiré sobre opciones avanzadas que resultarán más interesantes para los que ya hayan experimentado con su HRV.